Qué hacer en Haro y alrededores

Haro, conocida como la “Capital del Rioja”, es una localidad situada en la comunidad autónoma de La Rioja, en el norte de España, si alguna vez te has preguntado qué hacer en Haro, aquí te contamos varias actividades o días importantes en los que disfrutar de una ciudad con mucha historia y encanto.

Con una rica historia vinícola y una cultura vibrante, Haro es un destino turístico que combina tradición, gastronomía y festividades únicas. Este artículo explorará en detalle las actividades y fiestas más destacadas de Haro, ofreciendo una visión completa de lo que esta localidad tiene para ofrecer a sus visitantes y residentes.

La Batalla del Vino: Una Fiesta Única

Una de las fiestas más emblemáticas de Haro es la Batalla del Vino, que se celebra cada año el 29 de junio en honor a San Pedro, patrón de la localidad. Esta festividad, declarada de Interés Turístico Nacional, es una experiencia única que atrae a miles de visitantes de todo el mundo.

Orígenes y Significado

La Batalla del Vino tiene sus raíces en una antigua disputa territorial entre Haro y la vecina localidad de Miranda de Ebro. Según la tradición, los jarreros o harenses subían al cerro de Bilibio para reafirmar su posesión de las tierras. Con el tiempo, esta reivindicación se transformó en una celebración lúdica en la que el vino se convirtió en el protagonista.

Desarrollo de la Fiesta

La fiesta comienza temprano en la mañana con una romería al cerro de Bilibio, a unos 6 kilómetros de Haro. Los participantes, vestidos de blanco con pañuelos rojos, suben al cerro en carretas, a caballo o a pie. Una vez en la cima, se celebra una misa en honor a San Pedro, seguida de una ofrenda floral.

Después de la misa, comienza la batalla. Los participantes se arrojan vino unos a otros utilizando botellas, pistolas de agua, cubos y cualquier recipiente que tengan a mano. El objetivo es empapar a los demás con el vino tinto de La Rioja, creando un espectáculo visual impresionante. La fiesta continúa en las calles de Haro, donde la música, la danza y la gastronomía local completan la celebración.

Importancia Cultural y Turística

La Batalla del Vino no solo es una fiesta divertida, sino también una expresión de la identidad cultural de Haro. Representa la importancia del vino en la economía y la vida social de la localidad. Además, esta festividad ha contribuido significativamente al turismo en la región, atrayendo a visitantes que desean experimentar una tradición única en el mundo.

 Las Fiestas de San Juan y San Felices

Otra celebración destacada en Haro son las Fiestas de San Juan y San Felices, que tienen lugar a finales de junio. Estas fiestas combinan elementos religiosos, culturales y lúdicos, ofreciendo una experiencia completa para todos los asistentes.

Actividades Religiosas

Las fiestas comienzan con una serie de actos religiosos en honor a San Juan y San Felices, dos santos importantes para la comunidad local. Se celebran misas, procesiones y ofrendas florales, en las que participan tanto los residentes como los visitantes.

Eventos Culturales y Deportivos

Además de los actos religiosos, las Fiestas de San Juan y San Felices incluyen una variedad de actividades culturales y deportivas. Entre ellas destacan:

Conciertos y espectáculos musicales: Durante las fiestas, se organizan conciertos con artistas locales y nacionales, así como espectáculos de danza tradicional riojana.

Competiciones deportivas: Se celebran torneos de fútbol, pelota vasca y otros deportes, en los que participan equipos de Haro y de localidades vecinas.

Exposiciones y ferias: Se instalan ferias artesanales y exposiciones de arte, donde los visitantes pueden adquirir productos locales y admirar obras de artistas riojanos.

Gastronomía y Enología

Las fiestas también son una oportunidad para disfrutar de la gastronomía y los vinos de La Rioja. Se organizan degustaciones de vino, maridajes y comidas populares en las que se sirven platos típicos como las patatas a la riojana, el chorizo al vino y los pimientos rellenos.

La Semana Santa en Haro

La Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más importantes en Haro, con una tradición que se remonta a siglos atrás. Esta festividad combina solemnidad, devoción y arte, ofreciendo una experiencia espiritual y cultural única.

Procesiones y Actos Religiosos

Durante la Semana Santa, se celebran varias procesiones en las que participan cofradías y hermandades locales. Estas procesiones están caracterizadas por la presencia de pasos, que son esculturas religiosas que representan escenas de la Pasión de Cristo. Los pasos son llevados en andas por los cofrades, quienes visten túnicas y capirotes tradicionales.

Entre las procesiones más destacadas se encuentran:

Procesión del Santo Entierro: Esta procesión tiene lugar el Viernes Santo y es una de las más solemnes. Los participantes recorren las calles de Haro en silencio, acompañados por el sonido de tambores y cornetas.

Procesión del Encuentro: Celebrada el Domingo de Resurrección, esta procesión representa el encuentro entre Jesús resucitado y la Virgen María. Es un momento de gran emotividad para los fieles.

Arte y Cultura

La Semana Santa en Haro también es una oportunidad para apreciar el arte religioso. Los pasos que se utilizan en las procesiones son obras de arte talladas en madera, muchas de ellas realizadas por artistas locales. Además, durante esta época se organizan exposiciones y conferencias sobre el significado histórico y cultural de la Semana Santa.

Feria de San Mateo: Celebración del Vino y la Vendimia

La Feria de San Mateo es otra de las festividades más importantes de Logroño, celebrada a mediados de septiembre. Esta feria está dedicada al vino y la vendimia, y es una ocasión perfecta para disfrutar de la riqueza vitivinícola de La Rioja.

Actividades Vinícolas

Durante la Feria de San Mateo, se organizan diversas actividades relacionadas con el vino, entre las que destacan:

Pisado de la uva: Los visitantes pueden participar en el tradicional pisado de la uva, una actividad que simboliza el inicio de la vendimia.

Catas y maridajes: Se ofrecen catas guiadas de vinos de La Rioja, así como maridajes con productos locales como quesos, embutidos y dulces típicos.

Eventos Culturales y Deportivos

Además de las actividades vinícolas, la Feria de San Mateo incluye una amplia programación cultural y deportiva. Entre los eventos más destacados se encuentran:

  • Conciertos y espectáculos: Durante la feria, se celebran conciertos de música tradicional y contemporánea, así como espectáculos de danza y teatro.
  • Competiciones deportivas: Se organizan torneos de pelota vasca, fútbol y otros deportes, en los que participan equipos locales y regionales.
  • Feria de artesanía: Los visitantes pueden adquirir productos artesanales en la feria, que incluye puestos de cerámica, textiles y otros objetos hechos a mano.

Gastronomía Local

La Feria de San Mateo también es una excelente oportunidad para disfrutar de la gastronomía riojana. Se organizan comidas populares y concursos de cocina, en los que se preparan platos típicos como el bacalao a la riojana, las chuletillas al sarmiento y los fardelejos (un dulce típico de la región).

Otras Actividades y Fiestas en Haro o alrededores

Además de las festividades mencionadas, Haro ofrece una variedad de actividades y eventos a lo largo del año que reflejan la riqueza cultural y natural de la localidad.

Ruta del Vino de Haro

Haro es uno de los puntos clave de la Ruta del Vino de La Rioja, un itinerario turístico que permite a los visitantes explorar las bodegas y viñedos de la región. La ruta incluye visitas guiadas a bodegas históricas, catas de vino y paseos por los viñedos, ofreciendo una experiencia enológica completa.

Festival de Jazz de Ezcaray

El Festival de Jazz de Ezcaray es un evento cultural que se celebra anualmente y atrae a músicos y aficionados al jazz de toda España. Durante el festival, se organizan conciertos, talleres y jam sessions en diferentes espacios de la localidad, creando un ambiente festivo y musical.

Feria de Ganado

La Feria de Ganado de Haro es una tradición que se remonta a siglos atrás y que sigue siendo un evento importante en la localidad. Durante la feria, los ganaderos de la región exhiben y venden sus animales, y se organizan concursos y subastas. Además, la feria incluye actividades lúdicas y gastronómicas, como degustaciones de productos locales y comidas populares.

Actividades al Aire Libre

Haro también es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre. La localidad está rodeada de paisajes naturales impresionantes, como el Parque Natural de Sierra de Cebollera y el río Ebro, que ofrecen oportunidades para practicar senderismo, ciclismo, rutas 4×4, pesca, visitar una bodega y descubrir cómo se hace el vino y otras actividades recreativas.

Haro es una localidad que combina tradición, cultura y naturaleza, ofreciendo una amplia variedad de actividades y fiestas que atraen a visitantes de todo el mundo al propio Haro o alrededores. Desde la emblemática Batalla del Vino hasta las solemnes procesiones de Semana Santa, pasando por la Feria de San Mateo y el Festival de Jazz en la vecina Ezcaray, Haro es un destino que no deja indiferente a nadie. Sus festividades no solo son una expresión de la identidad cultural de la localidad y un entorno, sino también una oportunidad para disfrutar de la gastronomía, el vino y el arte de La Rioja. Si estás buscando una experiencia auténtica y enriquecedora, Haro es, sin duda, un lugar que debes visitar.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.