La provincia de La Rioja es famosa por sus vinos y sus paisajes de viñedos. Por ello, hay una experiencia única para los amantes de la naturaleza y el buen vino que es recorrer parte de esta provincia en una ruta en bicicleta. Para que no suponga un esfuerzo tan grande y sea asequible a todas las personas, proponemos rutas en ebike.
En este artículo te recomendamos algunas de las mejores rutas en ebike para disfrutar de La Rioja y de sus paisajes.
Pero, en primer lugar, muchas personas se preguntan por qué es bueno que estas rutas las realicemos con ebike y no con una bicicleta convencional.
¿Por qué elegir una ebike?
Si eres un aficionado a la bicicleta pero no eres un deportista del ciclismo, ya habrás notado que cuando te toca subir cuestas o realizar grandes distancias es muy costoso para ti. Por ello, las bicicletas eléctricas o ebikes son la solución perfecta. Con ellas cualquier persona puede recorrer distancias mayores con menos esfuerzo. Así podrás disfrutar del paisaje sin preocuparte demasiado por el esfuerzo físico. Con una ebike puedes disfrutar de las suaves colinas y extensos viñedos de La Rioja con mayor facilidad y flexibilidad.
Además, este tipo de bicicletas son una opción ecológica que permite sumergirse en la naturaleza sin causar un impacto ambiental significativo.
Con todo esto, espero que te hayamos convencido para elegir una ebike para tus rutas de turismo por La Rioja.

Rutas Recomendadas en La Rioja para realizar con bicicleta eléctrica o ebike.
A continuación, te mostramos cuáles son las mejores rutas según nuestra opinión y experiencia.
Ruta del Vino de Rioja Alta
Algunos datos generales de la ruta son:
- Distancia: 40
- Dificultad: Media
- Duración: 3-4 horas
Ahora te contamos un poco más de información y por qué elegirla. El recorrido de esta ruta comienza en Haro. Esta ciudad es muy conocida en el mundo del vino por sus tradiciones, bodegas y la famosa fiesta de la Batalla del Vino. Además, en las vides y bodegas de la zona se producen algunos de los mejores vinos de La Rioja (como las bodegas Muga o la bodega López de Heredia). Una vez salimos de esta preciosa ciudad, iremos por carreteras secundarias y caminos rurales rodeados de viñedos.
Al avanzar nos encontramos con el pueblo de Briones. En este pueblo está el Museo Vivanco de la Cultura del Vino, que ofrece una visión fascinante sobre la historia, la cultura y la ciencia del vino.
Continuando hacia el norte, llegamos al pequeño pueblo que está en una colina: San Vicente de la Sonsierra. Este pueblo tiene un castillo medieval que ofrece vistas espectaculares del valle del Ebro. Aquí puedes descansar y disfrutar de la tranquilidad, así como degustar algunos vinos locales en las bodegas cercanas.
A la vuelta te recomendamos la bodega López de Heredia en Haro. Esta bodega es una de las más antiguas y prestigiosas de la zona de Haro. Su impresionante arquitectura y su compromiso con las técnicas tradicionales de vinificación la convierten en una visita inolvidable. Ofrecen visitas guiadas y catas que te permitirán descubrir el proceso de elaboración de sus vinos históricos.
Si vas a realizar esta ruta, algunos de nuestros consejos son que explores los alrededores. Además de las bodegas, Haro tiene una animada Plaza Mayor con bares de tapas y tiendas de productos locales.
Si no eres un habitual del ciclismo, te recomendamos tomar descansos regulares. La ruta tiene algunos desniveles moderados, por lo que es recomendable descansar para disfrutar plenamente de cada tramo. Por último, te recomendamos realizar la ruta en primavera u otoño. En verano las temperaturas son altas; si la vas a realizar en esta época, lleva suficiente agua y protección solar.
Ruta del Ebro
Algunos de los datos generales de esta ruta son:
- Distancia: 50 km
- Dificultad: Media
- Duración: 4-5 horas
Esta ruta recorre a lo largo del río más largo de España, el Ebro, y combina la belleza natural del agua con la serenidad de los viñedos que se extienden a ambos lados del río.
El punto de partida es Logroño. Esta ciudad es la capital de la comunidad autónoma de La Rioja y es conocida por la Calle Laurel, donde hay bares de tapas y un ambiente festivo.
Desde Logroño, seguirás el curso del río hacia el oeste, pasando por pueblos como Fuenmayor y Cenicero. Este tramo es ideal para disfrutar de un ciclismo relajado, con suaves pendientes y vistas constantes del río y los viñedos adyacentes.
En primer lugar, llegarás a Fuenmayor. Allí puedes hacer una pausa para explorar bodegas familiares y disfrutar de una cata de vinos en un ambiente más íntimo y rural.
Después llegarás a Cenicero. Aquí se encuentra la bodega Marqués de Cáceres, conocida por sus vinos de alta calidad. La visita a esta bodega ofrece una oportunidad para aprender sobre la producción de vino y disfrutar de una degustación en un entorno tranquilo y sofisticado. Esta bodega moderna tiene una gran tradición vinícola con algunos de los mejores vinos de la zona. Además, ofrece visitas guiadas que incluyen una mirada en profundidad a sus viñedos y procesos de vinificación, así como catas de sus aclamados vinos.
Para comenzar o terminar la ruta, te recomendamos el Puente de Piedra de Logroño, que ofrece vistas tanto del río Ebro como de la ciudad.
Consejos para esta ruta: no te pierdas la oportunidad de disfrutar de las tapas en la Calle Laurel, especialmente si planeas iniciar o finalizar la ruta en Logroño.
El paisaje junto al río es especialmente hermoso al amanecer y al atardecer, así que lleva tu cámara para capturar momentos memorables.
Como la ruta se realiza alrededor del río, es recomendable comprobar el nivel del agua, en especial si ha llovido recientemente, ya que algunas áreas pueden estar inundadas o resbaladizas.

Ruta de la Sierra de Cantabria
Los datos sobre esta ruta son:
- Distancia: 60 km
- Dificultad: Alta
- Duración: 5-6 horas
Esta ruta es para ciclistas más experimentados que buscan un reto. Se parte de Laguardia (un pueblo medieval fortificado con calles adoquinadas y bodegas subterráneas) y se sube por un terreno rocoso con vistas espectaculares de viñedos en terrazas y al valle del Ebro.
Es verdad que el ascenso por la sierra puede ser exigente, pero las vistas panorámicas que se obtienen en el camino valen la pena.
A lo largo de la ruta se pasa por Samaniego y Labastida. Estos dos pueblos tienen un encanto rural y una antigua tradición vinícola.
En Labastida puedes ver las ruinas de un antiguo castillo que ofrece vistas panorámicas impresionantes en la cual verás el valle y los viñedos.
En el pueblo de Laguardia la ruta pasa por la bodega Ysios. Esta bodega es conocida por sus excelentes vinos, pero también por su espectacular arquitectura moderna diseñada por Santiago Calatrava. En la visita a la bodega podrás disfrutar de una cata de sus vinos en esta impresionante bodega moderna.
Algunos de los consejos que os podemos ofrecer es que esta ruta, a diferencia de las otras, requiere una preparación física. Asegúrate de estar bien hidratado y llevar alimentos energéticos para los tramos más exigentes. Además, es recomendable llevar un kit de reparación para bicicletas. Por último, al ser una ruta en la sierra, el clima es impredecible, así que vístete en capas y prepárate para cambios de temperatura.
Consejos generales para tu aventura en Ebike
Por último, te contamos algunos consejos para cuando vayas a realizar una ruta con ebike.
En primer lugar, es imprescindible planificar la ruta. Antes de salir, investiga la ruta que vas a seguir. Conocer la distancia, el perfil del terreno y los puntos de interés te ayudará a planificar mejor tu día y evitar sorpresas con la autonomía de tu bicicleta. Evita quedarte sin carga o programa puntos de recarga.
Es muy importante también llevar la ropa adecuada para el ciclismo y el clima. Un casco es esencial para tu seguridad. Además, asegúrate de que la batería de tu ebike esté completamente cargada antes de partir.
Si quieres visitar alguna bodega o comer en algún restaurante, reserva con tiempo. Para que tu experiencia sea completa, aprovecha la oportunidad para degustar cocina riojana en los restaurantes locales. Los platos tradicionales, como las patatas a la riojana y las chuletillas al sarmiento, son un complemento perfecto para tu aventura enológica.
Otro complemento perfecto es el vino. Cada bodega tiene su propia historia y técnicas de vinificación. Aprovecha las visitas guiadas para aprender más sobre el proceso de elaboración del vino y cómo influye en su sabor y calidad.
Por último, pero muy importante, siempre respeta el entorno. La belleza de La Rioja radica en su naturaleza y su cuidado entorno vinícola. Respeta los viñedos, no dejes basura y sigue las indicaciones de las bodegas y autoridades locales.

Esperamos que con este artículo te hayan entrado ganas de explorar los viñedos de La Rioja en ebike. Cada ruta ofrece una perspectiva única de la región, desde suaves colinas hasta desafiantes senderos montañosos, todo rodeado del encanto del enoturismo. En caso de que no tengas ebike y quieras alquilar una, desde Grape Aventura disponemos de un servicio de alquiler de ebikes, pero también realizamos rutas con ebike por La Rioja. Ven con nosotros y descubre La Rioja de otra forma.